domingo, 13 de noviembre de 2016

HUEJUTLA

Huejutla de Reyes o Huejutla está enclavada en la parte norte del Estado de Hidalgo, en México. Se localiza al norte del estado y geográficamente entre los paralelos 21°08´ de latitud norte y 98°25´ de longitud oeste, a una altitud de 140 metros sobre el nivel del mar.
La palabra Huejutla proviene del idioma náhuatl (etimología: huexotl-sauce,-tlan-lugar de sauces). Al crearse el Estado de México, el 4 de octubre de 1824, Huejutla pasó a pertenecer al mismo, y hasta 1869 fue incorporado al naciente estado de Hidalgo. En 1866, el humilde huejutlense Antonio Reyes Cabrera "el tordo", al frente de un grupo de patriotas, atacó el destacamento de invasores franceses que había en el pueblo y los derrotó el 21 de mayo de ese mismo año, murió en acción de guerra. Huejutla de Reyes lleva su nombre en memoria de aquel valiente que defendió su tierra natal y supo dar ejemplo de valor y heroísmo.



El municipio cuenta con una extensión territorial de 394.85.8 kilómetros cuadrados, lo cual significa el   1.80 % de la superficie del estado. Tiene una superficie semiplana, cuenta con una parte de Sierra Oriental, además contiene un valle y varias mesetas.
El municipio registra un clima cálido-húmedo debido a la altitud en que se encuentra que es de 172 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura media anual de 31.1°C. la precipitación pluvial es de 1,500 milímetros por año.




El municipio de Huejutla de Reyes, en el estado de Hidalgo, es un sitio lleno de historia, tradición y gente alegre.También conocida como la perla de la Huasteca, Huejutla es un sitio ideal para los amantes del ecoturismo gracias a sus espacios verdes que propician actividades en las que se entra en contacto con la naturaleza. Entre sus atractivos también se encuentran el ex convento San Agustín y Catedral de Cristo Rey, que se ubica en el Centro Histórico de la ciudad y que cuenta con la denominación de Monumento Nacional. Su linda artesanía dan muestra del talento local, quienes trabajan materiales como barro, mimbre, palma y madera, de igual manera elaboran vestimenta propia de la región.



                                              











No hay comentarios:

Publicar un comentario